CALENTAMIENTO GLOBAL

¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es el aumento de la temperatura del proceso de la media de los océanos y la atmósfera de la Tierra causada por las emisiones masivas que realzan el efecto invernadero, se originó a partir de una serie de actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación, así como varias otras fuentes secundarias.


¿Cuales son las causas del calentamiento global?
Las causas que producen el calentamiento global pueden ser por causa natural o artificiales
Una de las causas del calentamiento global naturales más importantes es el aumento de la actividad solar lo que provoca ciclos de calentamiento a corto plazo.

Otro tipo de causa es el aumento de vapor de agua en la atmósfera lo que provoca que la temperatura media vaya en aumento cada cierto tiempo y contribuyendo al propio calentamiento

Y una tercera causa son los ciclos climáticos que suele atravesar el planeta de forma habitual. Estos ciclos se deben a los rayos solares del astro rey. De esta forma, si el Sol es la fuente de energía que impulsa el clima de la Tierra, es lógico que la propia radiación solar tenga un papel predominante en los cambios de temperatura que está sufriendo todo el planeta.

Aunque las causas naturales tienen un papel predominante en el calentamiento global del planeta, son las causas del calentamiento global artificiales las que están provocando una mayor devastación en la Tierra.Una de estas causas es el efecto invernadero que viene provocado por la emisión de dióxido de carbono y se trata de la causa más importante del calentamiento global en la actualidad. Los principales gases de efecto invernadero emitidos por los seres humanos son el dióxido de carbono (o gas carbónico, CO 2 ) y el metano (CH 4 ). Estos y otros gases actúan por bloqueo de la disipación de calor terrestre para el espacio.

Otra de las causas del calentamiento global provocadas por el hombre consiste en la desforestación de muchos de los bosques del planeta, lo que provoca el aumento de dióxido de carbono en toda la atmósfera. Los árboles convierten el CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis y la propia deforestación reduce la cantidad de árboles disponibles para convertir el CO2 en oxígeno. El resultado de esto, es una mayor concentración de CO2en la atmósfera lo que conlleva un aumento del calentamiento global y por tanto una mayor subida de las temperaturas.

El uso en exceso de fertilizantes en la agricultura es una de las causas más importantes en el aumento desmesurado de la temperatura media del planeta. Estos fertilizantes contienen unos altos niveles de óxido de nitrógeno, mucho más perjudiciales que el propio dióxido de carbono. 





¿Cuales son las consecuencias del calentamiento global?
Temperaturas más cálidas, la acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta.

Tormentas más intensas, el hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad también irán en aumento.



Propagación de enfermedades, el cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta manera, pueden empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras enfermedades que están olvidadas en los países desarrollados y en zonas que tradicionalmente han sido más frías.

Olas de calor más fuertes, el calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de combustibles fósiles agotables ha sido muy intenso en el Polo Norte. Esto hace que el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que hace cincuenta años. La salud e incluso la vida de miles de personas pueden verse en riesgo debido al aumento de las olas de calor, tanto en lo que se refiere a frecuencia como a intensidad.


El derretimiento de los glaciares, Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar.

Aumento del nivel del mar, al derretirse los casquetes, se vierte muchísima más agua en los mares y océanos y, por tanto, aumenta el nivel del mar, esto significa que muchísimas islas podrían desaparecer en el futuro y que un buen número de ciudades verán cómo su distancia a la costa se reduce de forma significativa.



Huracanes más peligrosos, el aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más violentos.¿Por qué? Porque un huracán es el medio que tiene el planeta para repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías.



Cambio de los ecosistemas, Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen que el clima se adapte a esta nueva climatología y, por tanto, se produzcan cambios en la duración de las estaciones, aparezcan patrones más propios de climas monzónicos…


Desaparición de especies animales, muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente.

Alimentos más caros, pone en peligro la producción de alimentos de alimentos básicos y esto significa que cientos de miles de personas cuya vida depende de sus cultivos están en riesgo de perderlo todo. Y no solo eso, si los cultivos escasean, los precios se dispararan.

PLÁSTICOS

¿Qué son los plásticos?
Los plásticos son materiales constituidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a los plásticos una gran variedad de aplicaciones.



¿Cuando se inicio la industria del plástico?
Se inicio en 1909 por Baekeland quien produjo el primer polímero sintético (plástico) y desarrolló el proceso de moldeado del plástico que le permitió producir diversos artículos de comercio. Estos primeros plásticos se denominaron baquelita en honor a su descubridor.



¿Cuales son las propiedades y características de los plásticos?
Son fáciles de moldear y trabajar, tiene un bajo coste de producción, suelen ser impermeables, buenos aislantes térmicos, resisten a la corrosión y a muchos factores químicos y algunos no son biodegradables, ni fáciles de reciclar y, si se queman, son muy contaminantes.

¿Como se reciclan los plásticos?
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". En correcto uso, estos materiales reciclados pueden evitar la sobreexplotación de recursos aún considerados renovables, como los bosques, evitando impactos graves para los ecosistemas como la deforestación, erosión y desertificación. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consumen menos combustibles fósiles, se genera menos dióxido de carbono y se previene el efecto invernadero. Además, la producción de otros gases nocivos provenientes de dichas combustiones también se reducen, tales como los óxidos de azufre y nitrógeno productores de la lluvia ácida o la contaminación de ozono troposférico.

¿Plásticos biodegradables?

A fines del siglo XX el precio del petróleo disminuyó y de la misma manera decayó el interés por los plásticos biodegradables. En los últimos años esta tendencia se ha revertido; además de producirse un aumento en el precio del petróleo, se ha tomado mayor conciencia de que las reservas petroleras se están agotando de manera alarmante.
La sustitución de los plásticos actuales por plásticos biodegradables es una vía por la cual el efecto contaminante de aquellos, se vería disminuido en el medio ambiente. Los desechos de plásticos biodegradables pueden ser tratados como desechos orgánicos y eliminarlos en los depósitos sanitarios, donde su degradación se realice en exiguos períodos de tiempo.



A continuación podremos observar uno de las consecuencias del uso constante y de manera indiscriminada de los plásticos de la mano de MVSNoticias.


Aquí encontramos un video de El Futuro Es Apasionante, donde se investiga como poder limpiar el mar de la contaminación de plásticos que hay.



LOS PAÍSES MÁS CONTAMINANTES DEL MUNDO

Seguro que habréis oído hablar de los países más contaminantes, a continuación expondremos los países más contaminantes en la actualidad.
¿Imaginas quienes aparecerán a continuación?



Desde la Revolución Industrial, las emisiones de CO2 que arrojamos a la atmósfera no han dejado de aumentar.
La llamada revolución tecnológica no está consiguiendo invertir este proceso y, a pesar de ser uno de los temas recurrentes en los foros internacionales, el problema no solo no ha disminuido, sino que sigue aumentando de forma preocupante. Pero ¿Qué países son los que realmente están contaminando nuestra atmósfera?


Antes de exponer el listado de países por emisiones de CO2, es necesario analizar las promesas adquiridas por parte de diferentes países en el famoso Protocolo de Kyoto. La UE, que es responsable aproximadamente del 25% de la emisión de gases invernadero, se comprometió a reducir la contaminación en un 8% de media, Estados Unidos un 7%, y Japón un 6%, entre otros.

China contamina tanto como Estados Unidos, India, Rusia y Japón juntos, que son los siguientes en el ranking. ¿Tiene la culpa el gigante asiático de la brutal contaminación? No, exactamente. Es cierto que China es el país que más contamina, pero también el de una mayor población. Lógicamente, los países menos contaminantes son países pequeños y normalmente poco desarrollados.

Atendiendo a las emisiones de CO2 per cápita, se puede comprobar que la clasificación de los países más contaminantes varía notablemente, liderando Qatar, Trinidad y Tobago y Kuwait. Como dato curioso también cabe destacar que China, a pesar de ser el país más contaminante, emite menos de la mitad de CO2 por persona que Estados Unidos.

PRESENTACIÓN

¿Por qué se ha creado este blog?
Este blog está dedicado a toda la cultura ecologista que lucha por defender los derechos del planeta y un pequeño espacio donde podamos compartir tips y consejos para reducir nuestra huella de contaminación.

A continuación podreis ver un video de Anklebiter York que explica las clases de ecologismo que existen de manera breve y concisa.