CALENTAMIENTO GLOBAL

¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es el aumento de la temperatura del proceso de la media de los océanos y la atmósfera de la Tierra causada por las emisiones masivas que realzan el efecto invernadero, se originó a partir de una serie de actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación, así como varias otras fuentes secundarias.


¿Cuales son las causas del calentamiento global?
Las causas que producen el calentamiento global pueden ser por causa natural o artificiales
Una de las causas del calentamiento global naturales más importantes es el aumento de la actividad solar lo que provoca ciclos de calentamiento a corto plazo.

Otro tipo de causa es el aumento de vapor de agua en la atmósfera lo que provoca que la temperatura media vaya en aumento cada cierto tiempo y contribuyendo al propio calentamiento

Y una tercera causa son los ciclos climáticos que suele atravesar el planeta de forma habitual. Estos ciclos se deben a los rayos solares del astro rey. De esta forma, si el Sol es la fuente de energía que impulsa el clima de la Tierra, es lógico que la propia radiación solar tenga un papel predominante en los cambios de temperatura que está sufriendo todo el planeta.

Aunque las causas naturales tienen un papel predominante en el calentamiento global del planeta, son las causas del calentamiento global artificiales las que están provocando una mayor devastación en la Tierra.Una de estas causas es el efecto invernadero que viene provocado por la emisión de dióxido de carbono y se trata de la causa más importante del calentamiento global en la actualidad. Los principales gases de efecto invernadero emitidos por los seres humanos son el dióxido de carbono (o gas carbónico, CO 2 ) y el metano (CH 4 ). Estos y otros gases actúan por bloqueo de la disipación de calor terrestre para el espacio.

Otra de las causas del calentamiento global provocadas por el hombre consiste en la desforestación de muchos de los bosques del planeta, lo que provoca el aumento de dióxido de carbono en toda la atmósfera. Los árboles convierten el CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis y la propia deforestación reduce la cantidad de árboles disponibles para convertir el CO2 en oxígeno. El resultado de esto, es una mayor concentración de CO2en la atmósfera lo que conlleva un aumento del calentamiento global y por tanto una mayor subida de las temperaturas.

El uso en exceso de fertilizantes en la agricultura es una de las causas más importantes en el aumento desmesurado de la temperatura media del planeta. Estos fertilizantes contienen unos altos niveles de óxido de nitrógeno, mucho más perjudiciales que el propio dióxido de carbono. 





¿Cuales son las consecuencias del calentamiento global?
Temperaturas más cálidas, la acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta.

Tormentas más intensas, el hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad también irán en aumento.



Propagación de enfermedades, el cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta manera, pueden empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras enfermedades que están olvidadas en los países desarrollados y en zonas que tradicionalmente han sido más frías.

Olas de calor más fuertes, el calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de combustibles fósiles agotables ha sido muy intenso en el Polo Norte. Esto hace que el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que hace cincuenta años. La salud e incluso la vida de miles de personas pueden verse en riesgo debido al aumento de las olas de calor, tanto en lo que se refiere a frecuencia como a intensidad.


El derretimiento de los glaciares, Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar.

Aumento del nivel del mar, al derretirse los casquetes, se vierte muchísima más agua en los mares y océanos y, por tanto, aumenta el nivel del mar, esto significa que muchísimas islas podrían desaparecer en el futuro y que un buen número de ciudades verán cómo su distancia a la costa se reduce de forma significativa.



Huracanes más peligrosos, el aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más violentos.¿Por qué? Porque un huracán es el medio que tiene el planeta para repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías.



Cambio de los ecosistemas, Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen que el clima se adapte a esta nueva climatología y, por tanto, se produzcan cambios en la duración de las estaciones, aparezcan patrones más propios de climas monzónicos…


Desaparición de especies animales, muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente.

Alimentos más caros, pone en peligro la producción de alimentos de alimentos básicos y esto significa que cientos de miles de personas cuya vida depende de sus cultivos están en riesgo de perderlo todo. Y no solo eso, si los cultivos escasean, los precios se dispararan.

6 comentarios: